COMUNICACIÓN • EXPERIENCIAS • EMOCIONES
INTERVENCIONES ASISTIDAS CON PERROS
Las intervenciones asistidas con perros están formadas por diferentes modalidades: la terapia asistida con perros, la educación asistida con perros y las actividades asistidas con perros.
En Logopedia Noriega se realiza terapia asistida con perros (TAP), debido a que el tratamiento es llevado a cabo por un profesional sanitario, en este caso el logopeda. Numerosos estudios muestran los principales beneficios en las TAP, entre ellos destacan la capacidad de los animales para generar un canal de comunicación entre el terapeuta y el paciente, aportando sensación de seguridad emocional, el aumento de autoestima, mejorando la empatía y la comunicación, además el perro es un animal que aporta0 naturalidad y situaciones naturales dentro de la sesión (Mariscal, 2012).
Cada sesión es diseñada de forma individualizada con objetivos generales y específicos para cada paciente. Las sesiones con TAP se suelen enfocar en mejorar las habilidades comunicativas, la interacción social, las habilidades sociales y mejorar las funciones ejecutivas que influyen de forma directa en el lenguaje.
Es importante destacar que dentro de las sesiones de TAP lo más importante es el bienestar del animal y de los pacientes, por ello, se establecen unas pautas para que todos podamos disfrutar de esos momentos.
BENEFICIOS DE LA TERAPIA ASISTIDA CON PERROS
El equipo de Logopedia Noriega ha realizado dos investigaciones científicas sobre la TAP en niños con autismo y niños con TDAH llevadas a cabo después de una larga lectura y recopilación bibliográfica en la que numerosos estudios destacan los siguientes beneficios.
Los animales poseen un efecto tranquilizador sobre las personas, disminuyendo la presión sanguínea.
¿PERRO DE TERAPIA ASISTIDA CON PERROS?
Los perros de intervención asistida son perros que han sido seleccionados, entrenados y educados con el objetivo de poder participar en diferentes programas en los que participará con el humano.
¿Por qué un perro? Los perros poseen la capacidad innata de interpretar las señales de los humanos.
TERAPIA ASISTIDA CON PERROS EN AUTISMO
En el tratamiento con personas con autismo se trabaja la comunicación verbal y no verbal, la socialización, la interacción, el aprendizaje y respeto de normas, la empatía, el respeto de turnos, la atención, la estimulación sensorial, las conductas estereotipadas o los movimientos repetitivos.
Según Ávila (2005), los animales actúan como facilitadores de la comunicación y ya en el año 1953 el psiquiatra Levison empezó a utilizar a su perro en consultas en que consideraba que podría presentarse a niños con TEA como estímulo constante que favorecería la comunicación.
Las características que presentan los niños con autismo favorecen que la interacción con el perro sea más receptiva, pudiendo encontrar en el lenguaje corporal del perro una manera más fácil de ejercitar su capacidad de comunicación. La presencia del perro en las sesiones se convierte en un estímulo multisensorial que resulta más motivante y atractivo.
Enlace a nuestro trabajo de fin de grado sobre la evaluación e intervención asistida con perros en niños con autismo.
LA TERAPIA ASISTIDA CON PERROS EN NIÑOS CON TDAH
La TAP logra grandes beneficios en pacientes con TDAH, estudios llevados a cabo por Somerville, Mota y Alonso pudieron comprobar los efectos fisiológicos en niños con TDAH cuando entraban en contacto con un perro; otros estudios mostraron disminución de la presión sanguínea, fortalecimiento de los músculos, diminución del estrés y ansiedad, aumento de autoestima y la capacidad de afrontamiento.
Hart (2003): Los efectos calmantes de los animales son especialmente valiosos en los niños que muestran alteraciones de falta de atención e hiperactividad y trastornos de conducta.
Las personas con TDAH presentan un retraso en el desarrollo neuropsicológico que provoca disfunciones en las funciones ejecutivas, relacionadas directamente con el desarrollo del lenguaje o el aprendizaje.
Enlace trabajo de fin de grado Terapia Asistida con Perros en niños con TDAH y dificultades en la lectura mecánica.
TERAPIA ASISTIDA CON PERROS EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
Los niños con trastornos del desarrollo del lenguaje presentan dificultades en las funciones ejecutivas, la fonología, morfosintaxis, léxico-semántica y la pragmática, influyendo esta última de forma directa en las relaciones sociales y el estado emocional.
La participación del perro en las sesiones favorece el estado emocional, mejorando la autoestima, la seguridad en uno mismo, favoreciendo las funciones ejecutivas, destacando la mejora en el control inhibitorio, la planificación y la memoria.
Nuestra experiencia aporta grandes beneficios de la TAP en niños con dificultades del lenguaje.
Los trastornos del desarrollo del lenguaje presentan dificultades persistentes en las que los niños son conscientes de sus dificultades, por ello, el apoyo incondicional del perro en tratamientos tan duraderos favorece el interés y la motivación a trabajar.
Destacamos dentro de la TAP en niños con TDL los beneficios en la interacción social y las habilidades sociales.